Qué utilidad tiene la práctica de la Medicina Preventiva?
Conforme pasan los años, nuestro cuerpo es más susceptible a un acelerado deterioro por factores genéticos así como del propio estilo de vida (la alimentación, el estrés, el sedentarismo, consumo de alcohol, tabaco, etc.).
La práctica de la medicina preventiva aumenta significativamente las posibilidades de una atención y tratamiento oportuno a los diferentes efectos de dicho deterioro lo que se traduce normalmente en un mejor pronóstico para el paciente.
Por otro lado, las enfermedades que causan daños irreparables a nuestro cuerpo, o incluso la muerte, suelen gestarse de forma asintomática hasta que lo hacen en etapas avanzadas. Seguramente habrá escuchado casos de conocidos o familiares a los que se les diagnosticó cáncer, diabetes u otra enfermedad cuando el daño es ya manifiesto e irreversible.
En conclusión, evaluar la salud de su organismo de forma periódica y sistemática puede darle la posibilidad de tomar medidas oportunas mejorando significativamente el pronóstico ante una enfermedad grave. La prevención es un sano hábito de vida!