El ser humano se encuentra expuesto de forma frecuente a la interacción con microorganismos que pueden ocasionarle enfermedad, como bacteria, virus, hongos o parásitos.
En el caso de las mujeres, la exposición a estos agentes patógenos, en especial en la zona genital pueden llegar a provocar la infección de sus órganos reproductivos y por consecuencia una inflamación del bajo vientre o pelvis.
Enfermedad inflamatoria pélvica
Por lo general se produce cuando las bacterias transmitidas sexualmente, tradicionalmente clamidia y gonorrea, se propagan desde la vagina hacia el útero, las trompas de Falopio o los ovarios y producen una infección en estos.
La infección produce una inflamación y movilización del sistema inmune para neutralizar al agente infeccioso y normalmente estas acciones pasan desapercibidas.

Signos y síntomas de la Enfermedad inflamatoria pélvica
Como se comentó anteriormente este padecimiento normalmente no provoca síntomas, sin embrago, en caso de presentarlos se debe poner atención a los siguientes:
- Dolor en la parte baja del vientre.
- Fiebre.
- Flujo vaginal de color y olor anormal.
- Dolor durante las relaciones sexuales y sangrado posterior a ellas.
- Dolor o ardor al orinar.

Factores de riesgo de la Enfermedad inflamatoria pélvica
La enfermedad inflamatoria pélvica es ocasionada por infecciones en la zona genital u órganos reproductores por lo que el riego de padecerla aumenta en:
- Mujeres sexualmente activas.
- Tener varias parejas sexuales.
- Tener relaciones con una persona que tiene múltiples parejas sexuales.
- Tener relaciones sin preservativo.
- Uso de duchas vaginales.
Métodos de diagnóstico de la Enfermedad inflamatoria pélvica
El médico realiza una historia clínica y exploración para determinar el diagnóstico de enfermedad inflamatoria y puede recurrir a estudios de laboratorio e imagen para confirmar su diagnóstico como:
- Exudados de vagina y cuello uterino.
- Ultrasonido pélvico.
- Tomografía de pelvis
- Resonancia magnética de pelvis.
Conclusiones
La enfermedad inflamatoria pélvica, es muy común y puede presentarse sin que la mujer se dé cuenta y recuperarse sin necesidad de tratamiento.
Sin embrago, para evitar complicaciones es muy importante una buena salud sexual, es decir, tener relaciones sexuales con el mínimo riesgo posible.
Referencias
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pelvic-inflammatory-disease/symptoms-causes/syc-20352594
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/salud-y-bienestar/enfermedad-pelvica-inflamatoria
https://www.cdc.gov/std/spanish/eip/stdfact-pid-s.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000888.htm
https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/pelvic-inflammatory-disease
Si conoces a alguien que pueda beneficiarse con esta información por favor ayúdanos a compartirla y síguenos en nuestros diferentes canales de comunicación para poder interactuar.