La meningitis es la inflamación de un tejido que recubre al cerebro y la médula espinal, ocasionada por infecciones virales o bacterianas. Cualquier persona puede enfermar de meningitis, sin embargo, aquellas personas que conviven en espacios cerrados son más susceptibles a padecerla por el riesgo de contagio que los espacios reducidos provocan.
La Meningitis
Existen varios tipos de meningitis, siendo la más común la que ocurre por una infección viral que penetra por las vías nasal u oral y donde el virus se traslada al cerebro, otro tipo, que es el más agresivo y en ocasiones mortal, es el provocado por infecciones bacterianas similares a la gripa. Algunos parásitos y hongos también pueden producir meningitis.
Signos y síntomas de la Meningitis
Los síntomas de la meningitis pueden ser muy similares a los que provoca la influenza:
- Fiebre alta.
- Rigidez en el cuello.
- Dolor de cabeza intenso.
- Confusión o dificultad para mantener la concentración.
- Dificultad para desplazarse.
- Disminución de la sensación de hambre o sed.
- Convulsiones, náuseas y vómitos.
Factores de riesgo de la Meningitis
Los factores de riesgo incluyen:
- Omitir el esquema de vacunación.
- Edad, la meningitis viral suele presentarse en menores de 5 años y la bacteriana en menores de 20 años.
- Vivir en residencias o dormitorios comunitarios, por la facilidad de propagación de infecciones virales o bacterianas en espacios cerrados y con muchos miembros.
- Tener un sistema inmunitario debilitado.

Diagnóstico de la Meningitis
Adicional a la exploración física e historia clínica que realiza el médico, puede solicitar un estudio de líquido cefalorraquídeo para determinar si existe inflamación y que tipo de patógeno la está provocando.
Conclusiones
La meningitis puede presentarse en cualquier persona que se infecte con algunos tipos de virus, bacterias, parásitos y hongos, por lo que las medidas de higiene personales y del espacio donde se habita son fundamentales para prevenirla, del mismo modo es indispensable cubrir el esquema de vacunación en los recién nacidos y cubrir con los refuerzos necesarios en la adolescencia y edad adulta.
Referencias
https://medlineplus.gov/spanish/meningitis.html#:~:text=La%20meningitis%20es%20la%20inflamaci%C3%B3n,y%20se%20traslada%20al%20cerebro.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/meningitis/symptoms-causes/syc-20350508
https://kidshealth.org/es/parents/meningitis-esp.html
Si conoces a alguien que pueda beneficiarse con esta información por favor ayúdanos a compartirla y síguenos en nuestros diferentes canales de comunicación para poder interactuar.