Signos y síntomas de la epilepsia
La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central, caracterizado por una actividad cerebral anormal y que se manifiesta por periodos convulsivos que pueden llegar a dejar inconsciente a quien lo padece.
Es una enfermedad de la cual se conoce desde hace muchos años y que, en diversos periodos de la historia, he incluso la actualidad, se ha estigmatizado a quien lo padece atribuyendo su origen a cuestiones sobrenaturales o incluso a posesiones demoniacas.
Signos y síntomas de la epilepsia
La epilepsia ocurre cuando el tejido cerebral se encuentra muy excitable o irritable, dando por resultado que el cerebro envíe señales o estímulos eléctricos anormales o erráticos, ocasionado la contracción del tejido muscular al cual se envía el estímulo, de forma arrítmica o lo que se conoce como convulsión.
Entre las causas más comunes se incluyen:
- Accidente cerebrovascular.
- Enfermedad de Alzheimer.
- Lesiones cerebrales por golpes.
- Infecciones cerebrales.
- Anomalías cerebrales desde el nacimiento.
- Trastornos metabólicos de nacimiento como la fenilcetonuria.
- Tumores cerebrales.
Factores de riesgo de la epilepsia
Si bien las causas mencionadas anteriormente ocasionan la gran mayoría de los casos de epilepsia, existen condiciones que pueden aumentar el riesgo de sufrir epilepsia.
- Edad, más frecuente en niños y en adultos mayores.
- Antecedentes familiares.

Diagnóstico de la epilepsia
Después de que el médico realiza una historia clínica y exploración física del paciente puede sugerir la realización de estudios para confirmar el origen de los episodios convulsivos como:
- Electroencefalograma en video.
- Tomografía computarizada de cráneo.
- Resonancia magnética de cráneo.
Conclusiones
Vivir con epilepsia puede ser motivo de vergüenza para quien lo padece y no tiene nada que ver con su padecimiento, es más por el señalamiento que suelen sufrir aquellas personas que padecen convulsiones y que han tenido estos eventos en público.
Es importante mantenerse informado y saber que la epilepsia como cualquier enfermedad, es provocada por una falla en el sistema y que la persona que lo padece no puede controlarla, ser comprensivo e incluso saber actuar ante un episodio de convulsiones de alguna persona puede salvarle la vida.
Referencias
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000694.htm
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/epilepsy/symptoms-causes/syc-20350093
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/epilepsy
https://kidshealth.org/es/teens/epilepsy-esp.html
Si conoces a alguien que pueda beneficiarse con esta información por favor ayúdanos a compartirla y síguenos en nuestros diferentes canales de comunicación para poder interactuar.

Ovario poliquístico
En ocasiones las mujeres suelen presentar irregularidades en su ciclo menstrual, la mayoría de las veces lo atribuyen tan solo a cuestiones hormonales, sin considerar que puede tratarse de un problema en los ovarios, como el ovario poliquístico. El ovario

Fibroma uterino
El fibroma uterino es el tipo de tumor no cancerosos más común entre las mujeres con edad fértil, crecen en las capas musculares del útero y generalmente no son peligrosos. Fibroma uterino Los fibromas uterinos también son conocidos como leimiomas

Enfermedad inflamatoria pélvica
El ser humano se encuentra expuesto de forma frecuente a la interacción con microorganismos que pueden ocasionarle enfermedad, como bacteria, virus, hongos o parásitos. En el caso de las mujeres, la exposición a estos agentes patógenos, en especial en la