La encefalitis es una inflamación del cerebro normalmente ocasionada por una infección viral, aunque puede tener otras causas.
En raras ocasiones la encefalitis puede poner en riesgo la vida.
La encefalitis
La encefalitis es una enfermedad poco común que se presenta normalmente en el primer año de vida, los casos más graves suelen presentarse en adultos mayores.
Muchos tipos de virus pueden ocasionar la inflamación cerebral o encefalitis y la exposición a los virus que la causan suceden a través de:
- Inhalación de las gotitas expulsadas por la nariz, boca o garganta de una persona infectada.
- Alimentos o bebidas contaminados.
- Picaduras de insectos como mosquitos o garrapatas.
El tipo de encefalitis causado por el virus del herpes simple es normalmente el que presenta el cuadro clínico más grave.
La vacunación a disminuido considerablemente los casos de encefalitis que se presentan por:
- Sarampión.
- Paperas
- Polio
- Rabia
- Rubéola.
- varicela
Otras causas de encefalitis incluyen:
- Reacción alérgica a vacunas.
- Enfermedad autoinmunitaria.
- Bacterias como sífilis y tuberculosis.
- Parásitos en personas con sistema inmune debilitado.

Signos y síntomas de la encefalitis
Los síntomas de personas con encefalitis son muy similares a los de la influenza como:
- Dolor de cabeza.
- Fiebre.
- Dolor muscular y/o de articulaciones.
- Fatiga o debilidad general.
En caso de presentarse signos y síntomas más intensos estos pueden ser:
- Confusión o alucinaciones.
- Convulsiones
- Pérdida de sensibilidad o parálisis en algunas zonas del cuerpo.
- Problemas en el habla o audición.
- Pérdida del conocimiento.
Cuando la encefalitis se presenta en bebes adicional puede haber:
- Protuberancias en el cráneo.
- Náuseas y vómitos.
- Rigidez en el cuerpo.
- Deficiencia en su alimentación por falta de ganas para comer.
Factores de riesgo de la encefalitis
En realidad, cualquier persona es susceptible de padecer encefalitis, sin embargo, el riesgo aumenta con:
- Edad
- Sistema inmunitario debilitado.
- Regiones donde existan epidemias por virus o infestaciones de insectos.
Diagnóstico de la encefalitis
Los médicos pueden realizar diversas pruebas para el diagnóstico de la encefalitis como:
- Tomografía computarizada o Resonancia magnética, en la búsqueda de inflamación cerebral, sangrado u otro problema.
- Electroencefalogramas.
- Análisis de sangre para buscar evidencia de infecciones por bacteria o virus.
Conclusiones
La encefalitis es una enfermedad de poca frecuencia en su manifestación y que tiene mucho que ver con infecciones por algunos virus y/o bacterias. La prevención radica en evitar contraer infecciones y esto a su vez con mantener medidas de higiene como lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, lavar muy bien los alimentos, evitar plagas que propaguen infecciones como mosquitos o garrapatas.

Referencias
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001415.htm
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/encephalitis/symptoms-causes/syc-20356136
https://kidshealth.org/es/teens/encephalitis-esp.html
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/infecciones-cerebrales/encefalitis
Si conoces a alguien que pueda beneficiarse con esta información por favor ayúdanos a compartirla y síguenos en nuestros diferentes canales de comunicación para poder interactuar.

Tengo sobrepeso!, pero no sé de que tipo…
Existen diversos tipos de Sobrepeso y Obesidad que pueden padecer tanto mujeres como hombres, estos tienen diferentes consecuencias según sus….

Los 5 detonadores de la Hipertensión arterial que debes evitar
Hipertensión arterial es una enfermedad en la cual la presión que la sangre ejerce en las paredes de las arterias aumenta de forma progresiva y sostenida.

3 variables para considerar para saber si tienes sobrepeso
México es el segundo país con mayor índice de obesidad a nivel mundial, 4 de cada 10 jóvenes presentan algún grado de sobrepeso u obesidad.Un (a) joven…..