La articulación de la rodilla
Se le llama rodilla a la articulación que se forma en la unión de tres huesos, el Fémur (del muslo), la Tibia (de la espinilla de la pierna) y la Rótula. Para lograr que estos tres huesos se mantengan en contacto y funcionando de forma adecuada se requiere de cartílagos, tendones, ligamentos y músculos.
En su conjunto todas estructuras permiten que podamos doblar y estirar las piernas, rotarlas en algunos grados y amortiguar el impacto del peso corporal, de esta forma somos capaces de permanecer de pie, caminar, correr, hincarnos, saltar y hasta patear.
Cuando se presenta algún problema en la rodilla, comúnmente sentiremos dolor, dificultad para doblar o estirar las piernas y las otras funciones antes mencionadas.
El dolor de las rodillas
El dolor en la rodilla es una condición que puede presentarse a cualquier edad y puede ser el resultado de alguna lesión como la ruptura de ligamentos, desgarro de cartílagos o tendones, golpes, infecciones, entre otros.
Estas lesiones o condiciones son más frecuentes en aquellas personas que presentan uno o varios de los siguientes factores de riesgo:
- Sobrepeso.
- Falta de fuerza muscular en muslos y piernas.
- Flexibilidad deficiente.
- Falta de fuerza muscular en muslos y piernas.Práctica de labores profesionales o deportes de alto impacto en la rodilla.
- Lesiones previas.
- Falta de fuerza muscular en muslos y piernas.


Lesiones más comunes de las rodillas
Una lesión de rodillas puede afectar cualquiera de los componentes de la articulación, ya sean ligamentos, tendones, cartílagos, huesos o sacos de líquido.
Algunas de las lesiones más comunes son:
Lesión de ligamento cruzado anterior es uno de los 4 ligamentos que conectan la tibio con el fémur, esta lesión se presenta generalmente en actividades que requieren de cambios repentinos de dirección.
· Fracturas debido a golpes directamente sobre el hueso de la rótula.
· Desgarro de meniscos debido a giros repentinos sobre todo cuando se está cargando peso
adicional.· Bursitis de la rodilla inflamación de los sacos que contiene el líquido sinovial y que permiten la amortiguación y deslizamiento en la fricción entre tendones y ligamentos de la articulación.
· Tendinitis rotuliana inflamación de tendones.
· Cuerpo suelto desprendimiento de fragmentos de hueso o cartílago que se alojan en algún espacio de la articulación impidiendo su desempeño normal.
· Dislocación de la rótula cuando el hueso rotular se desplaza fuera de su espacio natural.
· Alteraciones de la marcha un dolor en la cadera o pies puede ocasionar una compensación al caminar para evitar el dolor provocando mayor tensión en la articulación de la rodilla.
· Artritis de las que hay muchos tipos como la artritis reumatoide ocasionada por una enfermedad autoinmune, la gota ocasionada por el deposito de cristales de ácido úrico en la articulación, artritis séptica provocada por infecciones.
Los signos y/o síntomas más frecuentes al presentarse una lesión de rodilla incluyen:
Dolor en alguna parte de la articulación.
Incapacidad para doblar la pierna o para sostener el cuerpo.
Sonidos extraños, como si crujiera o incluso como si algo se rompiera en especial al momento de presentarse la lesión.
Inestabilidad de la rodilla al hacer alguna acción propia de la articulación, se puede percibir como si se trabara o no tiene fuerza.
Inflamación, especialmente en la parte frontal o lateral.
Diagnóstico de lesiones en las rodillas
Adicional a la historia clínica y al examen físico que el médico realiza, puede apoyarse en estudios de imagen para realizar su diagnóstico y planear el tratamiento, estos estudios pueden solicitarse a consideración del médico e incluyen:
Rayos X: técnica de diagnóstico por imagen que utiliza la emisión de rayos de radiación electromagnética que permiten visualizar estructuras solidas como los huesos, en este caso de la rodilla, para identificar el origen de la lesión.
Artroscopia es un procedimiento en el que se utiliza un tubo o sonda de grosor muy pequeño que incluye luz y una cámara de video, el cual se introduce por medio de una pequeña incisión o corte en la articulación y que permite observar cambios degenerativos, rupturas de tejido o acumulación de sustancias en la rodilla.
Resonancia Magnética: Sin el uso de radiación, la resonancia magnética es capaz de proveer de imágenes muy detalladas de la articulación de la rodilla incluyendo tendones, cartílagos, ligamentos.
Conclusiones
La salud de la articulación de las rodillas es fundamental para el movimiento del ser humano, su cuidado es indispensable para prevenir y evitar lesiones, dentro de estos cuidados algunos de los más importantes incluyen mantener un peso corporal normal para su edad y estatura, realizar actividad física adecuada, de preferencia con la asesoría de un experto previa evaluación de condición física, en caso de realizar actividades laborales que incluyan riesgo para las rodillas, utilizar equipo de seguridad y seguir las recomendaciones sanitarias.
En caso de presentar alguna señal que indique una potencial lesión en la articulación de rodilla, se sugiere acudir de forma inmediata con el medico para su evaluación, diagnóstico y tratamiento, evitando la automedicación.
REFERENCIAS
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/knee-pain/symptoms-causes/syc-20350849
https://www.bupasalud.com.mx/salud/lesiones-rodilla
https://medlineplus.gov/spanish/kneeinjuriesanddisorders.html
https://kidshealth.org/es/teens/knee-injuries-esp.html
https://www.fisterra.com/guias-clinicas/lesiones-rodilla/
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003187.htm
https://www.stannah.com.mx/recursos/dolor-de-rodilla-conozca-las-causas-sintomas-y-tratamientos/
https://www.webmd.com/pain-management/knee-pain/default.htm
https://www.healthline.com/health/chronic-knee-pain
https://www.nhs.uk/conditions/knee-pain/
https://www.medicinenet.com/knee_pain_facts/article.htm
https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/knee-pain-and-problems
Si conoces a alguien que pueda beneficiarse con esta información por favor ayúdanos a compartirla y síguenos en nuestros diferentes canales de comunicación para poder interactuar.