CÁNCER DE PRÓSTATA, UN TEMA DEL QUE TENEMOS QUE HABLAR
Pt. 02
FACTORES DE RIESGO
Hasta el momento no se ha podido determinar con exactitud cual o cuales son las causas que desencadenan el desarrollo del cáncer de próstata. Sin embargo, a lo largo de los años y con diversos estudios se han identificado ciertos factores de riesgo que contribuyen en su gestación.
Un factor de riesgo es todo aquello que es capaz afectar la probabilidad de que se produzca una enfermedad, existen factores de riesgo que pueden ser modificados y otros que no se pueden cambiar.
Entre los factores de riesgo para que un hombre padezca Cáncer de próstata podemos encontrar:

EDAD
A medida que se envejece la probabilidad de padecer cáncer de próstata aumenta, es muy raro que antes de los 40 años este factor tenga incidencia, entre los 40 y 65 años ya se debe considerar el monitoreo de la próstata y a partir de los 65 años es cuando más casos son reportados.

ETNIA / RAZA
No queda muy clara la razón de por qué en algunas razas es más probable le desarrollo del cáncer de próstata, pero hay diferencias muy marcadas, de mayor a menor probabilidad se encuentran:
- Raza negra y ascendencia africana.
- Raza blanca.
- Asiático – americana.
- Hispano -latina.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Al igual que la etnia, las razones de la distribución de casos de cáncer de próstata se desconoce, algunas teorías indican por un lado que, la facilidad y avance en el diagnóstico y por otra parte el estilo de vida favorece a esta prevalencia por regiones. De mayor a menor las zonas geográficas con más riesgo son:
- Norteamérica
- Noroeste de Europa, Australia y el Caribe
- Asia
- África
- Centro y Sudamérica

ANTECEDENTES FAMILIARES
No es determinante pues la mayoría de los casos ocurre en hombres sin antecedentes de cáncer en su familia, sin embargo, el tener padre o hermanos con cáncer duplica el riesgo con respecto a quien no tiene familiares directos con cáncer o que hayan tenido cáncer.

ALIMENTACIÓN
La alimentación se ha estudiado como factor de riesgo para desarrollar cáncer de próstata y se ha encontrado que el consumo de carnes rojas o productos lácteos altos en grasa y complementos de calcio tienen un efecto positivo en la probabilidad, aunque sea mínimamente.
Por otra parte, aquellos hombres cuyo consumo de productos de origen vegetal, frutas y verduras, es escaso, también ven aumentada su probabilidad de padecer cáncer de próstata.

OBESIDAD
Si bien la obesidad no parece aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata, en algunos estudios se ha encontrado una relación entre el exceso de peso y el desarrollo de cáncer de cualquier tipo.
"Los factores de riesgo del cáncer de próstata son muy variados e inconsistentes por lo que intentar llevar un estilo de vida saludable, que incluya la revisión periódica del antígeno prostático, a partir de los 40 años, incrementa considerablemente la probabilidad de no padecer cáncer o en su defecto de detectarlo a tiempo para su seguimiento".

CONCLUSIÓN
Como se puede observar los factores de riesgo son muy variados e inconsistentes por lo que intentar llevar un estilo de vida saludable, que incluya la revisión periódica del antígeno prostático, por ejemplo, a partir de los 40 años, incrementa considerablemente la probabilidad de no padecer cáncer de próstata o en su defecto de detectarlo a tiempo para su seguimiento.
Otra recomendación es conocer y saber identificar los síntomas asociados al desarrollo de esta enfermedad. Pero esto lo veremos en la siguiente parte.
Álvarez-Blanco MA et al. Cáncer de próstata Rev Mex Urol 2008;68(4):250-259
Cáncer de Próstata. Una Guía práctica. Asociación Española Contra el Cáncer JN/PR/05/2004 www.aecc.es
Serie de guías ESMO para pacientes basadas en las guías de práctica clínica de la ESMO esmo.org
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html
Si conoces a alguien que pueda beneficiarse con esta información por favor ayúdanos a compartirla y síguenos en nuestros diferentes canales de comunicación para poder interactuar.
Información para tu salud



RAYOS X
LO QUE DEBES SABER DE LOS RAYOS X ¿QUÉ ES? Son una forma de radiación similar a la luz, pero con mucho mayor potencia, capaces de atravesar diversas estructuras del cuerpo. ¿CÓMO FUNCIONAN? Te vas a colocar entre el emisor del rayo