
Recibir la noticia de tener cáncer de mama, debe o pude ser muy difícil de aceptar, en el enfoque con el que se manejará la información y las decisiones que se tomarán a continuación influyen varios factores: familiar, cultural, social y/o laboral, así como el carácter y la personalidad del paciente.
Tomando en cuenta que dicha noticia tiene un impacto tanto emocional, como en la vida cotidiana de la persona, de los familiares y en algunos casos hasta los amigos, es posible que se generen algunas preguntas como ¿qué sigue después? ¿cuánto tiempo de vida me queda? ¿me va a doler el tratamiento? ¿perderé alguna parte del cuerpo?
Lo más importante en estos casos es que el paciente reciba información clara, concisa, adecuada, y cuente con el apoyo emocional de su entorno, reciba cariño y protección.
¿Es muy prematuro el diagnóstico?
- ¿Qué le hizo concluir que tengo cáncer?
- ¿Tengo alguna probabilidad de que no sea cáncer?
- ¿Puede saber el tipo de cáncer que podría tener?
- ¿Qué sucede después del diagnóstico?
Lee: Formas de detectar cáncer de mama
Información positiva sobre el cáncer de mama:
- Existe la posibilidad de prevenir el cáncer mediante pruebas genéticas que pueden predecir la probabilidad de desarrollarlo.
- Las actividades de prevención y el diagnóstico precoz son muy eficientes para un manejo con pronóstico positivo.
- Existen tratamientos como la cirugía, quimioterapia, radioterapia de los que se tienen resultados sorprendentes y son tolerados.
- Con los avances de la ciencia y tecnología, su pronóstico es cada día mejor en supervivencia y calidad de vida.
- El cáncer de mama puede ser curable, la mayoría de las mujeres con cáncer logran vencerlo y seguir con su vida normal.
Posibles reacciones emocionales / psicológicas
-
- Estrés, ansiedad, miedo, desesperanza.
-
- Angustia, cansancio, tendencia a la depresión.
-
- Confusión, necesidad de información.
-
- Incertidumbre ante los tratamientos, como funcionan y que consecuencias tienen.
- A gestionar el estrés, la ansiedad y la depresión.
- A controlar el dolor, el miedo, la frustración y otras emociones.
- A sobrellevar cambios físicos y de estilo de vida.
- A verse con una nueva imagen corporal y elevar los ánimos.
- A reintegrarse a las actividades como trabajo, ocios, amigos, pasatiempos.

Cuando se confirma la presencia de cáncer
Una de las mejores formas de vivir con cáncer de mama, tanto para quien lo padece como para los familiares y amigos, es intentando tener buen humor.
Considerar las diferentes alternativas de tratamiento, quimioterapia, radioterapia, cirugía, dialogar con el médico y familia sobre cual es la mejor opción.
Afrontar el tratamiento con la mejor disposición, considerando los efectos en el cuerpo como la perdida temporal de cabello, el cansancio y la modificación del gusto al momento de ingerir alimentos, ocasionados por la radio o quimioterapia.
Por otro lado, cuando se tiene una mastectomía radical, el uso de prótesis o incluso el solo hecho de tatuarse el pezón favorece a aumentar la autoestima y aliviar la sensación de estar incompletas o insatisfechas con los resultados.
Vale la pena recordar que existen múltiples Instituciones dedicadas al impulso de la prevención, el apoyo durante y después del tratamiento del cáncer de mama. En el siguiente link te compartimos algunas de ellas.
Gracias por llegar hasta aquí, puede significar que la información te fue útil o de interés, te pido que la compartas con aquella o aquellas personas que podría servirles o que es probable que estén pasando por un momento así.
Referencias
cancer, R. y. (5 de mayo de 2016). American Cancer Society. Obtenido de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/si-usted-tiene-cancer-de-seno.html
Junco, D. E. (08 de junio de 2018). HOLA méxico . Obtenido de https://mx.hola.com/estar-bien/20180608125383/tengo-cancer-de-mama-que-hago/
mundo, B. (10 de febrero de 2017). BBC mundo. Obtenido de News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-38929828
Información para tu salud
La comprensión de la información de salud se refiere a qué tan bien una persona puede obtener la información y los servicios de salud que necesita, y lo bien que la entiende. También se refiere a la forma que la utiliza para tomar buenas decisiones de salud. Nosotros te ayudamos compartiendo la información que requieres para que tomes las mejores decisiones acerca de tu salud.

Ovario poliquístico
En ocasiones las mujeres suelen presentar irregularidades en su ciclo menstrual, la mayoría de las veces lo atribuyen tan solo a cuestiones hormonales, sin considerar que puede tratarse de un problema en los ovarios, como el ovario poliquístico. El ovario

Fibroma uterino
El fibroma uterino es el tipo de tumor no cancerosos más común entre las mujeres con edad fértil, crecen en las capas musculares del útero y generalmente no son peligrosos. Fibroma uterino Los fibromas uterinos también son conocidos como leimiomas

Enfermedad inflamatoria pélvica
El ser humano se encuentra expuesto de forma frecuente a la interacción con microorganismos que pueden ocasionarle enfermedad, como bacteria, virus, hongos o parásitos. En el caso de las mujeres, la exposición a estos agentes patógenos, en especial en la