¿Qué Hacer si Resultas Positiva a una Enfermedad de Transmisión Sexual?

Recibir un diagnóstico positivo a una enfermedad de transmisión sexual (ETS) puede provocar miedo, vergüenza, enojo o confusión. Sin embargo, no estás sola. Millones de mujeres reciben este tipo de diagnóstico cada año, y la mayoría puede llevar una vida saludable con el tratamiento y el cuidado adecuado.

Lo más importante es actuar con información, calma y responsabilidad. Aquí te explicamos paso a paso qué hacer si te enfrentas a esta situación, para proteger tu salud y la de los demás.

🧘‍♀️ 1. Respira y no entres en pánico

Es normal sentir una oleada de emociones. Sin embargo:

  • Muchas ETS son tratables y curables.

  • Incluso las que no tienen cura (como el herpes o el VIH) pueden controlarse con tratamiento médico.

  • Detectarlas a tiempo es una gran ventaja.

💡 Tu diagnóstico no define tu valor como persona. Es una condición de salud, no una sentencia.

🩺 2. Confirma el diagnóstico y pide orientación médica

Asegúrate de que el diagnóstico sea claro:

  • Pregunta qué ETS tienes exactamente.

  • Solicita información detallada sobre el tratamiento.

  • Si tienes dudas, puedes pedir una segunda opinión o repetir la prueba en otro laboratorio.

👩‍⚕️ Tu médico debe explicarte de forma clara el plan a seguir. No te vayas con dudas.

💊 3. Inicia el tratamiento cuanto antes

Si la infección tiene cura (como la clamidia, gonorrea, sífilis o tricomoniasis), completa el tratamiento según las indicaciones. Si es una ETS crónica como el VIH o el herpes, sigue el tratamiento para controlarla y proteger tu sistema inmune.

Evita:

  • Suspender el tratamiento antes de tiempo.

  • Automedicarte o usar remedios caseros sin sustento médico.

  • Tener relaciones sexuales si tu médico lo desaconseja temporalmente.

🛑 Interrumpir o modificar el tratamiento por tu cuenta puede empeorar tu condición y poner en riesgo a tu(s) pareja(s).

💬 4. Informa a tus parejas sexuales

Es difícil, pero necesario. Tus parejas deben saberlo para:

  • Hacerse las pruebas.

  • Recibir tratamiento si es necesario.

  • Evitar reinfecciones o contagiar a otras personas.

Puedes pedir apoyo médico o psicológico si no sabes cómo abordar esta conversación.

💡 Puedes decir:

“Me acaban de dar un resultado positivo a [nombre de la ETS], y creo que tú también deberías hacerte una prueba. Es importante para tu salud.”

👩‍⚕️ 5. Haz seguimiento con tu médico

Una vez terminado el tratamiento:

  • Programa una consulta de seguimiento para confirmar que la infección haya desaparecido o esté controlada.

  • Realiza nuevas pruebas si así lo indica tu médico.

  • Resuelve cualquier duda sobre tus cuidados a largo plazo.

🔁 Algunas ETS requieren revisiones periódicas o tratamientos de mantenimiento.

🛡️ 6. Aprende cómo evitar futuras infecciones

Después de una ETS, es momento de reforzar tu autocuidado. Algunas acciones clave:

  • Usa preservativo de manera consistente en cada relación sexual.

  • Realízate pruebas de ETS regularmente.

  • Mantén una comunicación abierta con tus parejas sexuales.

  • Considera la vacunación contra el VPH y la hepatitis B si aún no la tienes.

📌 Una ETS no es una “mala suerte” ni una “culpa”. Es una señal para informarte mejor y cuidarte más.

🧡 Conclusión

Recibir un diagnóstico positivo de una ETS puede ser abrumador, pero también es una oportunidad para tomar el control de tu salud y empoderarte.

🔍 Detectar a tiempo es un acto de amor propio.
💬 Hablarlo con tu médico y tus parejas, un acto de responsabilidad.
🛡️ Prevenir futuras infecciones, una muestra de madurez y autocuidado.

🌸 Cuida tu cuerpo. Honra tu salud. Nadie tiene derecho a juzgar tu historia.

Tu salud sexual también merece respeto, atención y compasión.

Otros temas de Blog
Agenda tu cita