
Examen General de Orina: Todo lo que Necesitas Saber para Evaluar tu Salud Renal
El examen general de orina (EGO) es una prueba de laboratorio fundamental para evaluar la función renal y detectar posibles infecciones o trastornos metabólicos. Es un estudio sencillo, rápido y altamente informativo que proporciona pistas clave sobre la salud del organismo. En este artículo, te explicamos en qué consiste, cómo se realiza y qué significan los resultados.
¿Qué es el Examen General de Orina y Para Qué Sirve?
El EGO analiza distintos componentes de la orina para identificar posibles anomalías en los riñones, el hígado y el sistema urinario. Este estudio es una herramienta valiosa para la detección temprana de enfermedades y el monitoreo de condiciones crónicas.
¿Para qué sirve este estudio?
🔹 Identificar infecciones urinarias.
🔹 Evaluar la función renal y hepática.
🔹 Detectar problemas metabólicos como la diabetes.
🔹 Monitorear el estado de pacientes con enfermedades crónicas.
🔹 Ayudar en la evaluación de cálculos renales y deshidratación.

¿Qué Enfermedades Puede Detectar?
🔹 Infecciones urinarias (ITU): Presencia de bacterias, leucocitos y nitritos.
🔹 Enfermedades renales: Proteínas elevadas, alteraciones en la densidad y el pH.
🔹 Diabetes: Glucosa y cetonas en la orina.
🔹 Deshidratación: Orina concentrada con densidad elevada.
🔹 Problemas hepáticos: Bilirrubina y urobilinógeno elevados.
🔹 Cálculos renales: Cristales y sangre en la orina.
Beneficios del Examen General de Orina
✔ Prueba no invasiva y sencilla que brinda información clave sobre la salud renal.
✔ Detección temprana de enfermedades renales, hepáticas y metabólicas.
✔ Monitoreo de tratamientos médicos para evaluar su efectividad.
✔ Indicador de hidratación y estado nutricional.
✔ Ayuda a prevenir complicaciones asociadas a infecciones o enfermedades crónicas.
¿Cuándo es Recomendable Realizar este Estudio?
✅ Chequeo de rutina, al menos una vez al año.
✅ Si presentas síntomas urinarios como ardor, urgencia o cambios en el color de la orina.
✅ En personas con diabetes, hipertensión o enfermedades renales.
✅ Para evaluar la presencia de sangre en la orina o dolor lumbar inexplicado.
✅ Durante el embarazo, como parte del control prenatal.

Consejos para una Muestra de Orina Precisa
1️⃣ Bebe suficiente agua, pero evita el exceso antes de la prueba.
2️⃣ Realiza una adecuada higiene antes de la recolección para evitar contaminación.
3️⃣ Recolecta la muestra a mitad del flujo urinario, desechando el primer chorro.
4️⃣ Evita consumir alimentos o medicamentos que puedan alterar los resultados (consulta con tu médico).
5️⃣ Entrega la muestra lo antes posible al laboratorio para garantizar su análisis óptimo.
¿Cómo se Realiza el Examen General de Orina?
1️⃣ Recolección de Muestra
- Se obtiene una muestra de orina en un frasco estéril.
- Se recomienda recolectar la primera orina de la mañana, ya que es más concentrada.
- Es importante realizar una adecuada higiene antes de la recolección para evitar contaminación.
2️⃣ Análisis en Laboratorio
- La muestra se analiza en tres aspectos principales:
✔ Examen físico: Color, olor y apariencia.
✔ Examen químico: Presencia de glucosa, proteínas, cetonas, bilirrubina y otras sustancias.
✔ Examen microscópico: Detección de células, cristales y microorganismos.
📌 Tiempo de entrega de resultados: Entre 24 y 48 horas, dependiendo del laboratorio.
Conclusión
El Examen General de Orina es una herramienta diagnóstica clave para evaluar la salud renal y metabólica. Su facilidad de realización y su capacidad para detectar alteraciones en una etapa temprana lo convierten en un estudio fundamental en chequeos médicos de rutina. Si tienes síntomas urinarios o padeces una enfermedad crónica, consulta a tu médico sobre la necesidad de realizar este análisis.